QUE ES EL ENSAYO
El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema
—humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por
tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un
aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con
voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexion subjetiva, en la
que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que
muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto
último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa.
PASOS PARA HACER UN ENSAYO
Se define como una composicion literaria en la que damos nuestro punto de vista o interpretacion sobre determinado tema humoristico, filosofico, social etc.
pasos:
Lectura
El subrayado
El análisis.
La síntesis
El comentario
Introducción
Desarrollo del tema
Conclusiones
Bibliografía
EL ENSAYO PERIODISTICO
Es un género de opinión muy poco estudiado, pese a que su origen se
remonta a la prehistoria del periodismo, hoy en día no es un género en
boga. Aparece y desaparece de las páginas de las revistas y de los
suplementos especializados sin que nadie sepa a fondo por qué razones
oscuras sucede así. Todavía hoy muchos autores lo consideran una
modalidad del artículo periodístico, cuando tiene características
propias para considerar lo un género autónomo.
Estamos en presencia de un ensayo de ensayos. El autor revela las
complejidades y especificidades del género ensayístico y consecuente con
ello, expone varios ensayos en temas diversos de carácter filosófico
-cultural, con acento humanista.
La diversidad de temas tratados no resta valor a la compilación, ni
conspira contra la coherencia lógica y la unidad que siempre exigimos a
un libro. Un propósito esencial sirve de mediación central a la
totalidad del trabajo: hacer teoría e historia del ensayo y mostrar las
particularidades que lo caracterizan y definen como género especial,
diferente al artículo, al estudio crítico, al tratado didáctico, etc.
Por supuesto, sin perder de vista que los límites entre los géneros
literarios son flexibles y relativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario